Abstract
Objetivo
Caracterización de una muestra de pacientes hospitalizados por complicaciones de la infección COVID-19 con atención a potenciales determinantes pronósticos de su evolución e impacto del tratamiento rehabilitador en el desempeño funcional, motor y respiratorio.
Método
Estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal de una cohorte de pacientes ingresados con diagnóstico de COVID-19 que requirieron tratamiento rehabilitador en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada desde marzo a junio de 2020, evaluados al ingreso, alta y a los tres meses mediante escalas de condición física (IFIS), valoración funcional: general (Rankin, Barthel), respiratoria (mMRC, BORG) y marcha (FAC).
Resultados
Se incluyeron 30 pacientes, edad media 62,8 (54-70) años, 80% alguna comorbilidad: hipertensión 66,7%, obesidad 36,7%, diabetes 33,3%. Estancia hospitalaria media de 45,4 días, 86,7% requirió Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (29,1 días), de ellos 76,7% ventilación mecánica. El 86,7% de los pacientes presentaron alguna complicación, siendo mayor la polineuropatía/miopatía del paciente crítico (83,3% de los pacientes). Al alta, un 80% requirió ayuda para caminar. El índice de funcionalidad mostró una evolución en «U» al ingreso, alta y a los tres meses (Barthel 93,8; 60,0; 91,6, respectivamente). Se encontró un mayor deterioro funcional (Barthel < 60) en pacientes hombres, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial (HTA), obesidad y proteína C reactiva (PCR) elevada al ingreso y evolución más favorable en aquellos con dímero D y linfocitos más elevados al ingreso.
Conclusión
Los ingresos hospitalarios por COVID-19 implican complicaciones a nivel funcional, respiratorio y de la marcha mayoritariamente graves pero reversibles parcialmente a los tres meses con tratamiento rehabilitador. Se describen factores potencialmente pronósticos que merecen estudios prospectivos.
Collapse